El programa LEADER es una iniciativa comunitaria para el desarrollo rural, responde o acrónimos «Enlace entre las actividades de desarrollo rural de la economía rural».
Caracterizado por ser una metodología que permite que el territorio del territorio elegible sea el protagonista de su desarrollo, con planificación
una estrategia o territorio definido para la implementación, a través de la unión de dos entidades públicas y privadas organizadas en un Grupo de Desarrollo Rural: El Grupo de Desarrollo Rural Salnés Ulla Umia compuesto por más de 217 miembros. Esta forma implica involucrar a diferentes sectores en el área y promover la cooperación en la red.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA LEADER 2023-2027?
BENEFICIARIOS
ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA LEADER 2023 – 2027
– Entidades privadas o privadas de carácter privado.
– Entidades públicas de carácter local.
– Como comunidades de montes vecinales en común.

TIPOS DE AYUDAS
Las iniciativas subvencionables por LEADER 2023-2027 se regulan por el régimen de ayudas incluido en las Bases del Programa publicadas por AGADER (DOG nº 82 de miércoles 30 de abril de 2025) deben estar enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Local del GDR SALNES ULLA UMIA y cumplir las condiciones de elegibilidad especificadas en las fichas de elegibilidad:
– Inversiones, de carácter productivo, en el sector de producción primaria agrícola
– Inversiones, de carácter productivo, subvencionables para la transformación y comercialización de productos agrarios
– Inversiones, de carácter productivo, subvencionables en la transformación y comercialización de productos forestales
– Inversiones, de carácter productivo, que impliquen la creación, modernización o ampliación de todo tipo de empresas que realicen actividades no agrícolas
– Bono activo rural
– Inversiones elegibles en proyectos de carácter no productivo
En general, son gastos subvencionables: construcción, adquisición y mejora de inmuebles, instalaciones y compras de maquinaria, equipos y materiales consumibles, adquisición de terrenos no urbanizados, gastos generales (estudios técnicos, costes de proyecto, dirección de obra, estudios de viabilidad, patentes, licencias, etc.)
Las iniciativas deberán estar ubicadas en el ámbito territorial elegible (según el mapa de los Grupos de Desarrollo Rural publicado por AGADER), cumplir la normativa sectorial, ser finalistas y la inversión no haber iniciado.
Procedimiento de gestión de ayudas
- Solicitud de la Ayuda
- Acta de no inicio
- Revisión de documentación, Análisis y baremación
- Emisión del Ice
- Justificación documental de los gastos
- Ejecución de la inversión
- Resolución y concesión de la ayuda
- Validación del Ice Por Agader
- Visita inspección «In Situ»
- Resolución del Pago
- Controles posteriores
Plazos de solicitud de subvenciones
Dónde participan los proyectos en la competencia participativa
Documentación para enviar
Además de completar la solicitud y los anexos publicados en el DOG N.º 82 miércoles 30 de abril de, 2025 y disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, (MR701L procedimiento), se requerirá otra documentación dependiendo del tipo de proyecto:
Documentación acreditada por el solicitante (NIF, DNI, CIF).
Declaración del censo (modelo 036 o 037) o compromiso de comunicar el inicio de la actividad a la AEAT.
Escrituras de constitución y estatutos registrados.
Documentación específica para pequeñas empresas: cuentas definitivas depositadas en el registro correspondiente, último informe anual de actividades, saldo y facturación del último ejercicio cerrado. Informe de la vida laboral de las cuentas de cotización de la empresa y / o trabajadores por cuenta propia. Informe de la fuerza de trabajo personal promedio en estado alta.
Acreditación de la propiedad o capacidad legal para usar y disfrutar los activos del proyecto.
En el caso de Inversiones en el sector agrario, código de explotación agraria.
Anteproyecto firmado por un técnico competente en el caso de obra civil.
Plano Sixpac de localización de las inversiones.
Certificación de cuenta bancaria.
Estar al corriente de todas las obligaciones fiscales y de la seguridad social.
Compromiso de respetar el destino de la inversión durante 5 años, a menos que exista una normativa más restrictiva.
Y otra documentación necesaria según a tipología del proyecto.