El GDR Salnés–Ulla–Umia celebró su Asamblea General, donde se aprobó la propuesta de ayudas para los proyectos de la convocatoria Leader 2025-2026, con una inversión total de más de un millón de euros.
El Grupo de Desarrollo Rural Salnés–Ulla–Umia celebró ayer su Asamblea General en el Pazo Vista Real del Ayuntamiento de Vilanova de Arousa. En ella, se aprobaron, entre otros asuntos, las Cuentas Anuales del ejercicio y el Informe Anual 2024, el presupuesto y el plan de acción para 2025 y el Informe Anual de Evaluación y Seguimiento 2024.
En esta reunión, el Presidente del Grupo de Desarrollo Rural informó sobre las propuestas de aprobación de las ayudas para la convocatoria 2025-26, donde se presentaron 20 proyectos con un presupuesto de casi 1,2 millones de euros y una propuesta de ayuda de 430.000 euros.
En cuanto a las entidades locales, se presentó una amplia variedad de iniciativas, desde acciones para la valorización del patrimonio cultural, como la rehabilitación de los cruceiros ubicados en los municipios de Meis e Illa de Arousa, hasta el proyecto del Ayuntamiento de Caldas de Reis para la iluminación artística del puente sobre el río Bermaña y la mejora y accesibilidad del entorno de la Iglesia de Santa María de Besomaño, presentado por el Ayuntamiento de Ribadumia. Otras acciones presentadas fueron el proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Moraña y el parque de calistenia del Ayuntamiento de Valga. También se presentaron iniciativas relacionadas con las energías renovables y el ahorro energético, como la instalación de un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos en el Ayuntamiento de Portas.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Meaño destinó fondos LEADER a un proyecto para mejorar la accesibilidad de las personas mayores en su centro de día; el Ayuntamiento de Cambados presentó un proyecto para construir un mirador en Corbillón, cerca del conocido Muíño das Mareas; y el Ayuntamiento de Sanxenxo presentó un proyecto de accesibilidad para la playa de Agra y sillas anfibias para personas con movilidad reducida.
Dentro de la tipología de proyectos privados no productivos presentados, cabe destacar la propuesta de ayuda a la Asociación Unión Musical de Meaño, que presentó un proyecto para potenciar el patrimonio musical del ayuntamiento y de la comarca mediante la adquisición de instrumentos musicales y escenarios para sus actuaciones.
En la tipología de proyectos productivos, referidos a empresas y/o autónomos, se presentaron un total de siete proyectos, con un presupuesto conjunto de más de un millón de euros. Finalmente, cuatro fueron seleccionados para recibir la ayuda, superando los 300.000 euros, mientras que el resto permanece en lista de espera a la espera de nuevos fondos. Entre los proyectos aprobados, destacan iniciativas innovadoras y pioneras en la región, como:
La creación de una biorrefinería centrada en la valorización de algas y plantas medicinales gallegas mediante procesos sostenibles y tecnología avanzada. El primer crematorio de mascotas en la comarca del Salnés, que ofrecerá servicios personalizados de cremación y velatorio. Un campamento turístico tipo glamping en el municipio de Cuntis, inexistente hasta la fecha en esta zona. La modernización de una carpintería rural mediante tecnología 4.0, que permitirá la digitalización de la empresa y la mejora de su rentabilidad.
La mayoría de estos proyectos están impulsados por jóvenes y mujeres emprendedoras, generando empleo y contribuyendo a la dinamización del tejido económico y social de la comarca del Salnés Ulla Umia, en línea con los objetivos estratégicos del programa LEADER.
Showcooking y promoción de productos locales
Para cerrar la jornada, el chef Alex Iglesias ofreció un showcooking con degustación de productos típicos de la región, en el marco del Proyecto de Cooperación «Producto Local PPP+», en el que participan cuatro GDR de Galicia (GDR Terras de Pontevedra Norte, GDR Comarca de Lugo, GDR Comarca de Ordes, GDR Salnés Ulla Umia), cofinanciado por el programa LEADER 2024-2027.
Este proyecto se creó para valorizar los productos locales en los territorios rurales participantes, promoviendo su consumo en establecimientos de restauración y facilitando su promoción fuera de sus entornos naturales, mediante la participación en ferias y eventos, tanto en España como en el extranjero.